Como tal vez es de su conocimiento, el pasado 4 de diciembre de 2014 el SAT publicó una
serie de cambios “de última hora” en las reglas para la generación de la contabilidad
electrónica; primeramente se recorrieron las fechas límite para el envío inicial de archivos,
se movieron los períodos de los cuales hay que reportar la información, además hubo una serie
de modificaciones en las estructuras para armar los archivos XML y finalmente se notificó la
obligación de generar otros dos archivos que originalmente no se tenían previstos en el primer
Aquí le presentamos un breve resumen de los cambios mencionados:
Estos dos nuevos archivos, al igual que el reporte del detalle de pólizas, sólo se deben presentar
a solicitud expresa del SAT.
Para los clientes que ya cuentan con la versión 10.0 de SAI ERP® y ya habían comenzado la relación
de su información queremos notificarles que si bien el catálogo de agrupadores del SAT sufrió
modificaciones, el proceso de relación en SAI ERP® será prácticamente el mismo que ya se tiene
en este momento. Se cuenta con un proceso automático para conservar las relaciones de agrupadores
que tenga hechas al momento de actualizar su versión aunque para algunas cuentas contables se
tendrán que relacionar nuevamente sus respectivos agrupadores del SAT ya que algunos ya no existen
en el nuevo catálogo del SAT y por otra parte, se integraron agrupadores totalmente nuevos que no
existían antes, situación que se tendrá que tomar en cuenta.
Queremos informar a toda nuestra comunidad de usuarios que en Castelec ya tenemos disponibles todos
los cambios integrados a SAI ERP®; también queremos informarle para su tranquilidad que estos cambios
están integrados en la versión 10.0 de SAI ERP®. En Castelec queremos que tenga la seguridad de que
utilizando SAI ERP® versión 10.0 tendrá las herramientas necesarias para cumplir con la obligación
de presentar su contabilidad electrónica sin contratiempos.
Hemos integrado el nuevo módulo de “Recibos de nómina”, el cual lo ponemos a su disposición
dentro de las versiones del SAI ERP® 9.0, 9 Pyme, 9 Lite+ y 9 Lite y superiores. Con este
módulo podrá capturar o importar desde Excel su nómina por trabajador y concepto detallando
los montos exentos y gravados y de esa manera el SAI ERP® le generará masivamente los comprobantes
fiscales digitales por Internet (CFDI´s) para cumplir con estas nuevas disposiciones del SAT. Las
empresas que cuenten con algún software para el cálculo de su nómina podrán optar por actualizarlo
para que generen estos CFDI´s desde dicho software o bien podrán seguir manejando el cálculo de
nómina como lo hacen actualmente pero generar los recibos de nómina electrónicos en el SAI ERP®
como se explicó anteriormente.
Sabemos lo importante que es este tema para su empresa, por lo que hemos preparado un video donde
podrá ver el funcionamiento de este nuevo módulo de recibos de nómina en la siguiente dirección: http://youtu.be/nTEanxnWmLc.
Por otro lado, también hemos integrado las modificaciones necesarias para los cálculos de los nuevos
gravámenes de IEPS a bebidas saborizadas y alimentos con alta densidad calórica (ya sea en monto por
unidad o por porcentaje), las cuales están disponibles en las versiones del SAI ERP® 9.0, 9 Pyme, 9
Lite+ y 9 Lite y superiores.
Por lo tanto invitamos a las empresas que requieran las facilidades y funcionalidades explicadas anteriormente y
tengan la versión 9.0 o anteriores, a actualizarse a la versión 10.0 a la brevedad posible.
La regla miscelánea I.2.7.1.1. publicada el 28 de diciembre del 2012 precisa que los contribuyentes
que emitan o reciban comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI´s) en el 2013, tendrán la
obligación de guardar o almacenar los archivos XML y no sólo las representaciones impresas de éstos.
Por este motivo invitamos a nuestra comunidad de usuarios a tomar en cuenta esta nueva regla de
carácter fiscal y a utilizar las herramientas con las que cuenta el SAI ERP® en sus versiones 8 y 9
para adjuntar en el registro de las compras y gastos los comprobantes fiscales digitales (archivos XML)
y llevar el seguimiento con las herramientas con las que dispone el sistema para registrar su
respectiva verificación de estos documentos con el SAT y saber cuáles están pendientes de verificación.
Las reformas fiscales con respecto a los nuevos requisitos para la emisión de
comprobantes fiscales que entraron en vigor de manera opcional este primero de
enero de 2012, son forzosas a partir del primero de julio del 2012. Estas reformas
aplican en la emisión de comprobantes fiscales digitales en sus modalidades de CFD's,
CFDI's, así como para la emisión de comprobantes fiscales por medio del código de barras
bidimensional que proporciona al SAT a las personas físicas y/o morales que tienen
ingresos menores a los 4 millones de pesos anuales.
Los datos que hay que considerar en la emisión de comprobantes fiscales son:
Las empresas que hayan optado por la emisión de comprobantes fiscales digitales durante el año
2010 podrán seguir utilizando el mismo esquema de facturación electrónica (CFD's) durante el año
2011 obteniendo con eso importantes beneficios. Sin embargo, el SAT cambió el método por el cual
se genera el "sello digital" de los CFD's, ya que cambió el método de "digestión" del MD5 al SHA1,
por lo tanto debe de verificar si la versión del SAI ERP® que tiene instalada en su empresa requiere
actualización o no. Si en su empresa tiene la versión 7.0 del SAI, su versión tendrá que ser igual
o mayor a la versión 7.0.02770 para que no tengan que hacer ninguna actualización en su empresa y
si en su empresa tienen la versión 8.0 del SAI, su versión tendrá que ser igual o mayor a la
versión 8.0.06427 para que no tengan que hacer ninguna actualización en su empresa. Para las
empresas que emitan CFD's este año 2011 y que sí necesiten hacer esta actualización, pónganse
en contacto con nosotros para indicarle cómo se puede descargar y actualizar el SAI ERP® en su empresa.
Hay otros 2 puntos que deben de considerar las empresas que emitan CFD's este 2011, en cuanto a la
impresión de los CFD's. La leyenda que hay que imprimir cambió por la siguiente: "Este documento es
una representación impresa de un CFD" (anteriormente era "Este documento es una impresión de un
comprobante fiscal digital.") El otro punto es que ahora la unidad de medida es forzosa de incluirse
en las representaciones impresas de los CFD's, aunque en el 2010 no estaba especificado como algo forzoso.
Las empresas y personas físicas que por tener ingresos menores a 4 millones de pesos anuales no
estén obligados a emitir comprobantes fiscales digitales y que vayan a emitir sus comprobantes
impresos bajo el esquema del 2011, podrán hacerlo en el SAI ERP® incluyendo el código de barras
bidimensional que les sea proporcionado por el SAT en su formato de impresión de facturas, notas
de crédito y notas de cargo a clientes.
El SAI ERP® ya está preparado para la generación de CFDI's (solamente en la versión 8.0) por lo
que las empresas que paulatinamente vayan migrando a este nuevo esquema de "Comprobantes fiscales
digitales por Internet" lo podrán hacer muy fácilmente y de acuerdo con las disposiciones del SAT.
Pregunte por los servicios de intermediación que ofrecemos de certificación (timbrado) de comprobantes
fiscales digitales por Internet a precios preferenciales y exclusivos para nuestra comunidad de usuarios.
Con el cambio del IVA del 15% al 16% que entró en vigor este 2010 (o del 10% al 11% en frontera) se tiene la necesidad de identificar los documentos que se emitieron con el % anterior de IVA pero que son pagados o cobrados después del 10 de enero de 2010, ya que se tendrá que pagar o cobrar un diferencial como si el documento hubiese sido emitido originalmente con el % de IVA nuevo (para operaciones sin el IVA incluido). Por tal motivo, el SAI ERP® ha quedado preparado para poder emitir notas de cargo (de clientes y proveedores) con subtotal cero pero con impuestos y retenciones capturables por el usuario para emitir estos documentos por los diferenciales ya explicados anteriormente.
Además, SAI ERP® le permite registrar notas de crédito por devolución tomando los impuestos anteriores, es decir, del documento de referencia, lo cual es necesario al hacer refacturaciones de documentos, o bien tomando las tasas de impuestos actuales.
El SAI ERP® le facilita enormemente a hacer el cálculo mensual del nuevo Impuesto Empresarial a Tasa Unica -IETU- que se estableció y el cual obliga tanto a las personas físicas como a las personas morales. Este nuevo impuesto se basa en ingresos y deducciones en base al flujo de efectivo sobre documentos del 2008 en adelante, a diferencia del ISR que no se basa en el flujo de efectivo.
El SAI ERP® cuenta con reportes muy útiles para determinar los ingresos y deducciones en base al flujo de efectivo, es decir, en base a la fecha de la conciliación bancaria de los retiros y depósitos, y el SAI ERP® desglosa estos valores de acuerdo a los documentos cobrados o pagados considerando sus respectivos impuestos y retenciones lo cual hace muy sencillo el obtener estos importantes rubros para la determinación del IETU.
Ahorre mucho tiempo en la determinación del IETU mensual siempre y cuando registre en el SAI ERP® correctamente lo siguiente:
Como sabemos, de acuerdo con disposiciones del SAT es obligatorio para las personas morales presentar durante este 2007 la "Declaración informativa de operaciones con terceros", donde entre otras cosas se enviará una declaración mensual de las operaciones que se tengan con cada proveedor indicando el valor de las actividades con éstos y el IVA acreditable.
En el SAI ERP® es muy sencillo presentar esta nueva declaración informativa sin necesidad de recapturas siempre y cuando registre correctamente lo siguiente:
Como sabemos, con las reformas fiscales que entraron en vigor para el año 2005, relativas al COSTO DE VENTAS, es necesario llevar un control de costos del inventario exacto, para que de esta forma el sistema pueda calcular de forma precisa el costo de ventas.
Algunos puntos con los que el SAI ERP® está preparado para llevar este control exacto, son los siguientes: